Al fin rompió el silencio, luego de aproximadamente 100 días fuera de la jefatura municipal, sin tapujos y con mucha confianza al hablar, Márquez se defendió de los ataques en su contra, de sectores oficialistas que le quieren echar la culpa de todos los males que ahora pasa en el puerto y sin ninguna prueba.
En
entrevista exclusiva al Diario La Costa, el exalcalde encargado de
Puerto Cabello, Alberto Márquez dijo que aspiraba ver a un Puerto
Cabello transformado en una ciudad progresista. Asomó la necesidad de
que esta ciudad tenga un modelo de gestión eficiente como el que ejerce
Henri Falcón en el estado Lara, con un gobierno abierto a todos los
sectores. Enfatizó que no dejó excompañeros en el PSUV de Puerto
Cabello.
No
negó ni aseguró que tenga aspiraciones políticas en esta ciudad, pero
tal vez podría tener opciones hacia las parlamentarias regionales por
Avanzada Progresista. Expresó que sería interesante observar
candidaturas de Juan Carlos Sandoval, Rafael Padrón, José Cumare e
Ylidio Abreu por la oposición y que en el oficialismo debería tomar en
cuenta a nuevos dirigentes, ya que muchos están “más rayados que
cuaderno cuadriculado”.
¿Por qué su salida abrupta de la Alcaldía de Puerto Cabello?
“Debemos
recordar que hasta el día en el cual presenté mi renuncia a la alcaldía
de Puerto Cabello trabajé con quien planteó un proyecto atractivo y
positivo para la ciudad, una vez asumida su decisión de separarse del
cargo, consideré que había finalizado el proyecto y por ende mi
acompañamiento profesional.”
A
usted le endosan la situación caótica-económica de la alcaldía de
Puerto Cabello ¿Cuál es su opinión?¿Existen pruebas en su contra?
“La
situación caótica que sufren todas las alcaldías se debe a la crisis
Nacional. Muchas alcaldías y gobernaciones están en deuda con sus
trabajadores por conceptos de sueldos, salarios y pasivos laborales. Se
equivocan los que mienten al atacarme, el culpable de la crisis
económica en toda Venezuela es Nicolás Maduro. Y se evidencia porque en
todo el tiempo que formé parte del Ayuntamiento porteño se superaron las
cifras de recaudación y las pruebas son todos los superávits
(excedentes en recaudación de ingresos propios) logrados en los ocho
años en mi gestión al frente del Semat, tiempo en el cual jamás fueron
puestas en tela de juicio mis acciones gerenciales; por el contrario es
reconocido el cambio positivo en lo tributario y tecnológico que se
demostró con la creación del Semat; así también lo demuestran todos los
informes de gestión de la Alcaldía de Puerto Cabello entregados a la
Contraloría Municipal y que muchos de esos periodos ya fueron auditados y
evaluados conformes… Qué casualidad que una vez que decido salir de la
Alcaldía y se hace público mi nuevo acompañamiento político, comienzan a
emitir una serie de comentarios negativos que nunca antes se habían
escuchado”, recalcó el exmandatario.
¿Aspiras a la Alcaldía con Avanzada Progresista?
“Aspiro
que Puerto Cabello se transforme en una ciudad progresista como lo es
el estado Lara. Necesitamos un modelo de gestión eficiente como el que
ejerce Henri Falcón, con un gobierno abierto a todos los sectores. En
Venezuela no podemos continuar sembrando sectarismo, los venezolanos
estamos cansados de tantas diferencias, división y odio entre nosotros,
se debe gobernar con inclusión. Más temprano que tarde debemos
reencontrarnos como venezolanos, un país no puede reconstruirse con la
izquierda o la derecha exclusiva e individualmente, debemos unirnos y
reconstruirlo con nuestras dos manos y todos juntos sumando esfuerzos y
voluntades para sacar nuestro país adelante”.
¿En su experiencia al frente de la Municipalidad, cuáles son los problemas más graves que afronta la ciudad?
“Considero
que Puerto Cabello requiere principal atención en el tema de los
servicios públicos básicos y su autonomía. La principal fuente de agua
potable del municipio no puede estar situada fuera de la jurisdicción y
hacernos depender de otro municipio para su producción y almacenamiento,
lograr esta independencia es una prioridad, para ello también hay que
pensar en disponer de diques para su almacenamiento ya que en Puerto
Cabello existen varios ríos que pueden captarse y ser aprovechados; el
tema de la red de cloacas del municipio y el tratamiento de las aguas
residuales es muy importante también, tenemos parroquias como Bartolomé
Salom y Goaigoaza (sin restar atención a las demás parroquias) en esta
particularidad que sufren a diario. El alumbrado público es un caos, es
prudente que se considere el uso de energía limpia como lo es el
aprovechamiento de la luz solar (al menos a la altura de la autopista)
si bien su adquisición puede resultar costosa inicialmente a la larga es
mucho mas económica y beneficiosa para el ambiente. Hay temas como el
asfaltado que se debe replantear la estrategia, sobre todo, en estos
tiempos de economía adversa; el tema de la recolección de los desechos
sólidos es un tema que debe tratarse con participación de las
comunidades, el plástico es altamente aprovechable a través del
reciclaje y es generador de recursos, una empresa municipal que le
compre el plástico a aquellas comunidades que se organicen para su
recolección y generación de ingresos no es descartable, este escenario
obviamente muy bien soportado mediante el diseño de ordenanzas que
faculten a los consejos comunales para su recolección y a si les resulte
una fuente de generación de ingresos. La recuperación de las Zonas
industriales a fin de incentivar la empresa privada y tributar a favor
del orden del tránsito de gandolas en las mismas. En materia de
balnearios hay mucho por aprovechar y continuar el potenciamiento,
impulso y promoción como ciudad turística, estos son fuente alternativa
de generación de ingresos propios. Se debe evaluar la posible ampliación
de vías (como puede ser el tramo desde el espíritu guerrero hasta el
elevado del distribuidor La Belisa), también la creación de soluciones
en la autopista (a la altura de la entrada de San Esteban, en vista que
quienes se dirigen a este destino deben llegar a Cumboto II para
retornar) que ayuden a fluir de forma mas rápida el tránsito vehicular.
Puerto Cabello es una ciudad con un inmenso potencial, depende de
quienes dirijan el destino de la misma el permitir que evolucione y
continúe creciendo. Esto es solo parte de lo mucho que se puede hacer.”
¿Como están las relaciones con sus excompañeros del PSUV?
“No
tengo excompañeros en el PSUV. Con quienes logré una amistad considero
que así se mantendrá por encima de la política y las diferencias
partidistas, si el día de hoy nos distancia puntos distintos de
interpretar la realidad nacional, no representa que un vínculo como el
compañerismo o la amistad pueda ser fracturado, a estos compañeros, a
todos los amigos e incluso a toda su militancia mi profunda demostración
de respeto ante todo.”
Criticaron
que a los pocos días de haber salido del cargo de Alcalde Encargado,
asistió a una marcha opositora en Caracas al lado de Henri Falcón… ¿Qué
expresa usted de esta versión?
“El
estar al frente de la Alcaldía y día a día recorriendo las comunidades y
barriadas me hizo confrontar muy de cerca las realidades que padece el
venezolano hoy en día, esto resultó un factor determinante para la toma
de mi decisión, los líderes y políticos no deben pretender esconder o
tapar el sol con un dedo para sostener el poder, la historia del país se
escribe día a día, considero que cuando un discurso no se sostiene con
hechos palpables, es mejor reconocer las fallas, carencias o
debilidades, por muy duro que resulte, es preferible reconocer y admitir
errores. Mi acompañamiento a Henri Falcón en esa marcha atiende a la
suma de voluntades que hoy exigen y claman por un cambio necesario para
el país, en determinado momento de la historia se planteó un escenario
similar y para aquel entonces quien guiaba el rumbo del país sin titubeo
decidió atender a un llamado democrático que formuló una parte de la
población; el no vacilo para asistir a la contienda electoral
refrendaria… Respecto a las críticas siempre existirán, buenas y malas,
lo importante es que uno siempre haga lo que considere correcto, fiel a
tus principios y conceptos que definen como persona.”
¿Cuál fue mejor gestión de Rafael Lacava la primera o la segunda?
“Considero
que ambas fueron buenas, sólo que la primera se desarrolló en tiempos
de mejor escenario económico y la otra en medio de un caos económico
nacional.”
¿Qué logró al frente de la Alcaldía por más de 150 días?
“Durante
ese tiempo fue publico la cantidad de sectores y comunidades que
visitamos con distintas acciones, aún cuando afrontamos uno de los
momentos más críticos del país siempre nos mantuvimos en la calle,
cercanos a colectivo en múltiples despliegues para llevar agua potable,
alimentos, programas de fumigación, actividades deportivas o culturales,
colaboramos en la recuperación en acciones juntamente del alumbrado
público, atendimos problemas de aguas residuales, se continuó con la
prestación de servicios públicos, plan de asfaltado, reparación e
instalación de semáforos y la ejecución de obras que se encontraban
dentro del plan de inversión en el presupuesto del ejercicio económico
que se había planteado; incluso en la mayoría de los casos donde se
presentaron cierres de vías o manifestaciones ahí estuvimos siempre
escuchando y buscando una solución a las situaciones que plantearan las
comunidades.”
¿Dentro de PSUV le pasaron factura a usted y a su grupo?
“No
atribuyo las situaciones desagradables vividas que hayan venido de este
sector a título general, en esta ciudad es conocido como algunos
personajes acostumbran a hacer su mala política, siempre restan y
dividen, sobre todo, se valen de jugadas fundamentadas en mentiras,
calumnias, persecuciones, amedrentamiento y falsos escenarios, más que
las acciones contra mi persona, es lamentable ver que hay muchos
afectados, detrás de ellos también están sus familiares igualmente
afectados de forma indirecta, es de evaluar si estas facturas a la larga
resultaran positivas y bien vistas en el colectivo.”
¿Cree usted que el oficialismo se recupere y pueda ganar alguna Alcaldía y Gobernación?
“Dependerá
de la capacidad de maniobra de los gobernadores y alcaldes frente a la
crisis nacional, el elector en estos tiempos ha perdido la confianza en
los dirigentes a nivel general, la gente requiere de un cambio a escala
nacional para retomar confianza en los políticos.”
¿Cómo evalúas la gestión de Francisco Ameliach?
“En
mi opinión personal ha sido una buena gestión, desafortunadamente le
correspondió transitar en los duros tiempos de la crisis económica.”
¿Con Nicolás Maduro el país va por buen camino?
“Lamentablemente
considero que no, el tema económico se ha descuidado en exceso y de ahí
el problema de desabastecimiento, escasez de productos y medicinas, la
baja calidad de los servicios, el bajo poder adquisitivo, la situación
cambiaria, la minúscula producción nacional, la dependencia de la renta
petrolera heredada y continuada, el poco respeto al empresariado y la
propiedad privada, han sido elementos detonantes que han desencadenado
esta inmensa irregularidad que nos demanda un cambio. Necesitamos
avanzar hacia el progreso.”
¿El PSUV de Puerto Cabello está dividido, fracturado o muy unido?
Considero que esta interrogante le correspondería a los dirigentes y, sobre todo, a la militancia del PSUV responderla.
A su juicio ¿cuales serían los candidatos por la oposición y el oficialismo en Puerto Cabello?
Sería
interesante observar candidaturas de Juan Carlos Sandoval, Rafael
Padrón, José Cumare e Ylidio Abreu. Y por el oficialismo resultaría
prudente que tal vez consideren nuevos nombres incorporando a las bases
del partido ya que existen buenos líderes en las comunidades con
capacidad de lograr buenos liderazgos.